Equipo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Personas que conforman LIPA 

ROBERT ROCHE LIPA UABRobert Roche: Director y fundador

Profesor de la UAB desde 1972. Materias: Psicología de la Pareja y de la Familia, Optimización Prosocial, Comunicación de Calidad y Prosocialidad, Optimización prosocial de las Emociones, Actitudes y Valores, y Practicum de Desarrollo y Educación (inserción del psicólogo en centros educativos y organizaciones sociales). Desde 1982 estudioso de los comportamientos prosociales. Entre los primeros introductores en lengua española, italiana, eslovaca y checa del concepto, estudio, optimización y difusión de la prosocialidad. Asesor de los Ministerios de Argentina y Eslovaquia  en los currículums de Ética para la escuela primaria y secundaria.  Autor de 10 libros y  un centenar de artículos. Dos de ellos con difusión en todas las escuelas argentinas y eslovacas. Inspirador,  director, asesor o promotor en decenas  de Programas de Intervención Prosocial en España, Italia, Eslovaquia, Chequia, Croacia, Macedonia, Ukrania, Cuba,  Argentina, Mexico, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Brasil, Bolivia. Ha impartido más de cien cursos, seminarios o workshops en  estos paises. En LIPA le agrada identificarse como pensador y creativo prosocial. Se responsabiliza especialmente de la dirección de calidad interpersonal y grupal. Robert.Roche@uab.cat.  Twitter  Web Personal 

@ProsocialRoche | Twitter

MAYKA CIRERA LIPAMayka Cirera: Co-dirección de LIPA y relaciones internacionales

Doctora y Máster en Psicología de la Comunicación.  Psicóloga y profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación – UAB. Especializada en liderazgo prosocial.  Se especializó en Comunicación Interpersonal en University of Reading (Inglaterra) y Comunicación Intercultural en University of Technology of Sydney (Australia). En LIPA  ha  desarrollado planes de intervención en organizaciones para promover la Comunicación de Calidad. En LIPA le agrada identificarse como embajadora prosocial. Se responsabiliza especialmente de la difusión de la prosocialidad en ámbitos interpersonales y grupales. Mayka.Cirera@uab.cat  Perfil Linkedin

Pilar Escotorin: Co-dirección de LIPA, Coordinación de Proyectos y coordinación Académica

WhatsApp Image 2020-12-30 at 00.17.56Doctora en psicología y coach prosocial de personas y organizaciones. Licenciada en Comunicación social, periodista y profesora de lengua y literatura hispánica. Ha ejercido la docencia en educación secundaria y universitaria. Docente de Psicología Evolutiva en la Universidad Autónoma de Barcelona; liderazgo y comunicación prosocial en la Pontificia Universidad Católica de Vaparaíso, Chile. Docente en programas de postgrado en la Universidad de Valencia y de Perugia, Italia. Ha desarrollado investigaciones sobre estrategias de diálogo para la resolución de conflictos y ha realizado como Consultora en Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, México, Italia, Alemania y España conferencias y “workshop” sobre comunicación interpersonal y comunicación de calidad prosocial. Coordinadora de Proyectos europeos. Autora de libros y artículos. En LIPA se responsabiliza especialmente de la generación de proyectos y programas de innovación social.  Twitter  Instagram  Fan Page MIRADA PROSOCIAL   Web personal  Canal de Youtube Mirada Prosocial  Perfil Linkedin

@pilarescotorin  | Twitter – instagram – linkedin

Marc Brundelius:  Prosocialidad y empresas

MARC BRUNDELIUSEs licenciado en Ciencia Política de la Universidad Libre de Berlín y es consultor en Responsabilidad Social Corporativa y las aplicaciones  de la Prosocialidad al mundo de las organizaciones. Trabaja con empresas, asociaciones de interés y ONGs en España, Alemania y
varios países latinoamericanos, y ha participado como experto en el proceso internacional de elaboración de la guía de responsabilidad social ISO 26000. Se especializó en el counselling y coaching prosocial en la Universitat Autònoma de Barcelona y realizó un post – título en la Universidad Técnica de Berlín, sobre gestión de la formación profesional.al mundo. marc.brundelius@prosocialworks.org

rdelv3

Rosaura Delvalle: Coordinación técnica y financiera

Especialista en counseling y coaching prosocial aplicado al interiorismo (UAB y BAU). Licenciada en Filosofía.  Coordinadora Plataforma formativa virtual y  gestión personalizada de procesos formativos. Se ha especializado en asistencia financiera de proyectos europeos y seguimiento de procesos formativos en formación virtual. Su pasión es investigar las vinculación entre prosocialidad y arquitectura interior. lipa@prosocialworks.org

María del Mar Badía Martín (Investigación). Doctora en Psicología del Aprendizaje humano por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación de la UAB. Su carrera científica y profesional se ha relacionado específicamente en ámbito de la disciplina escolar, la mejora de la docencia, y las dificultades del aprendizaje. Forma parte de diferentes proyectos de investigación de carácter competitivo, subvencionados por la Unión Europea, y ha obtenido ayudas y becas para la realización de estancias en el extranjero, concretamente para ir a Glasgow University, Oxford University, Edimburgh University, Aberdeen University. A nivel estatal también ha realizado una estancia en la Universidad de Cantabria. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales, así como participado en diversos congresos.

maria solerMaria Soler. . Psicopedagoga y maestra de educación primaria, especialista en necesidades educativas específicas (UAB y UB). En su trabajo final del máster en psicopedagogía, realizó un trabajo de campo de investigación en el tratamiento de la diversidad en las aulas de diferentes centros de referencia de los Países Bajos. Actualmente, aparte de trabajar en la escuela-cooperativa “Espill”, de Manresa, colabora con el equipo LIPA- UAB participando como Project Assistant del proyecto Europeo PATH -Prevención de las adicciones a través de la educación emocional- (Nº de referencia: 2018-1-IT02-KA201-048318). Asimismo, también participó con LIPA-UAB, en el año 2017 en el Proyecto Europeo EBE-EUSMOSI como líder de docentes de diversas escuelas de Cataluña en la aplicación del Programa PROSEL, del que se han hecho varias publicaciones.

Amigos y colaboradores 

Manuel Martí-Vilar: LIPA Research

diapositiva1Profesor Titular de Universidad de la Universitat de València (España). Licenciado y Doctorado en Psicología. Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado. Beca de Investigación de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Ciencia de España (1996-1998). Lleva 25 años impartiendo asignaturas relacionadas con los procesos psicológicos básicos. En la actualidad es docente en el Grado de Psicología de las asignaturas de: “Deontología y Valores de Igualdad en Psicología” y “Procesos Psicológicos y Conducta Prosocial” (única que hay en España en un Grado de Psicología), así como tutor de prácticas externas y Trabajos de Final de Grado. Es profesor de los Másters Universitarios Oficiales “Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales”,“Educación Especial” y “Atención Sociosanitaria a la Dependencia”. Es director de la Unidad de Investigación «Pensamiento e Interacción Social». Autor de más de 75 artículos científicos y 45 capítulos de libros. Es revisor de revistas científicas y en los últimos años está centrando su investigación en la Innovación educativa, el Razonamiento moral, la Prosocialidad y la Responsabilidad Social Universitaria. Es evaluador de producciones académicas (libros, artículos científicos…) para Revistas científicas o editoriales de amplia trayectoria académica. Es Conferencista invitado en distintos congresos y actividades académicas de ámbito nacional e internacional sobre Responsabilidad Social Universitaria, conducta prosocial.

manuel-marti-vilar.webnode.es
MANUEL.MARTI-VILAR@UV.ES

Conrad Izquierdo: Soporte a la Investigación aplicada 

ConradProfesor senior de la UAB. Doctor en Psicología.
Coordinador de Los doctorados «Psicologia de la Comunicación: Interaccion Social y Desarrollo Humano» y «Psicología». Promotor del programa de doctorado interuniversitario en Psicologia de la ComunicIón y Cambio. Profesor de Psicología Evolutiva y de la educación y prosocialidad. Investigador de la interacción comunicativa y autor de libros y artículos sobre el tema y director de tesis doctorales. Responsable de la línea de investigación «Psicología del cambio personal y social en la Universidad Autónoma de Barcelona. Asesor en metodología de la investigación y director de numerosas tesis doctorales.

Paula Luengo Kanacri: Soporte a la Investigación aplicada 

LUENGO2

Doctora en Psicología. Investigadora de CIRGMPA, Universidad la Sapienza de Roma. Actualmente trabaja conjuntamente para el COES (The Centre for Social Conflict and Cohesion Studies (P. Universidad Catolica de Chile) y Faculty of Medicine and Psychology, ‘Sapienza’ University of Rome. Consultora del Ministerio de Educación Italiano para la Evaluación del Sistema Educativo. Investigadora principal del proyecto Cepidea para la promoción del comportamiento prosocial en contextos educativos en 3 regiones de Colombia y coordinadora de la misma intervención en Italia. Visiting researcher en el Laboratorio de Nancy Eisenberg (Arizona State University). Experta en métodos longitudinales de investigación. Fue investigadora del proyecto Parenting Among Cultures, financiado por el NIH (USA).Sus publicaciones científicas vierten sobre el desarrollo y la promoción del comportamiento prosocial y su relación con el compromiso cívico juvenil.

Marcos Quintas: Mass Media  

DSC_6744

Gestor Social y experto en facilitación de equipos con enfo que participativo.  Ha coordinado equipos de investigación  interculturales en Australia, Francia, Barcelona e India, donde fue invitado por el alcalde de Bombay para entrevistar a diversas personalidades de la India sobre buenas prácticas en prosocialidad. Además de colaborar como reportero, ha realizado estudios de carácter etnográfico sobre el rito del Didjeridoo de los aborígenes de la tribu Githabul de Australia. Actualmente colabora con el Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada de la UAB en temáticas de análisis social, político, medioambiental y turismo sostenible.