About

El Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada (LIPA NETWORK) es una red de asociación libre de profesionales provenientes de diferentes organizaciones (universidades, empresas sociales, consultoras, asociaciones) que adhieren y aplican la línea de intervención de prosocialidad aplicada LIPA con indicadores de calidad rigurosos, verificables y transferibles.

El grupo LIPA nació en la Universidad Autónoma de Barcelona, desde donde aún colaboran la mayor parte de sus miembros. El grupo LIPA de la UAB es un grupo de investigación activo que además está vinculado al «Grup de Recerca Consolidat (GRC) Neuroimagen, Personalidad, Prevención, Tratamiento en Psicología Clínica y de la Salud» (PsicoClísa)

El año 2019 desde la red profesional LIPA han nacido diferentes entidades cuyo objetivo es aplicar el modelo LIPA: La empresa social PROSOCIALWORKS (Alemania) y la SPIN-OFF de la UAB en proceso de definición PROSOCIAL GUARANTEE. También es parte de la red, la ONG ECOMON y la empresa de Barcelona MIRADA LOCAL

MISIÓN DE LIPA net

La red LIPA es centro de investigación, formación, asesoría y difusión de la Prosocialidad aplicada a las relaciones interpersonales, sociales, cívicas, políticas y especialmente a las organizaciones, que guía sus proyectos profesionales y personales con una visión conjunta y aplicada en el estilo de vida y en el trabajo del equipo, y en la relación establecida con los expertos locales con los que trabaja.

LIPA basa sus intervenciones en el marco epistemológico de la Participatory Action Research y en los valores representados por la prosocialidad  (dignidad de la persona, comunicación de calidad y estima por todas las personas).

LIPA opera desde el ámbito científico, académico, social y empresarial a través de investigación aplicada, formación, training, proyectos de intervención, publicaciones científicas y divulgativas.

 

VISIÓN DE LIPA net

Difundir los valores de la dignidad y la estima de todas las personas y el principio de la comunicación prosocial  entre personas, grupos y colectividades, los beneficios y las metodologías sostenibles de intervención prosocial para la construcción de un tejido social positivo y de diálogo prosocial entre stakeholders.