CHANGE: CARE OF HEALTH ADVERTISING NEW GOALS FOR ELDERLY PEOPLE

Ámbito

Sanidad – Gerontología

Este proyecto desarrolló libros y material actualizado para fortalecer el repertorio de los profesionales sanitarios para motivar a los mayores a un estilo de vida activo y saludable.

Algunos materiales del proyecto disponibles ON LINE

Objetivos del proyecto en Italiano

Cómo y Por qué Prosocializar la atención sanitaria (Libro)

How to effectively change health behaviours of patients at old age (Polaco)

(Libro) Ageing today: a new challenge for tomorrow. State of the art of the European Project CHANGE (Care of Health Advertising New Goals for Elderly people)

 

 

Dic. 2008- Sep 2010 GRUNDTVIG –Multilateral Projects Polonia, Italia, España, Austria

El proyecto europeo CHANGE tuvo como objetivo desarrollar en las personas mayores aquellas habilidades necesarias para mantenerse activas y abordar temas como  la mayor esperanza y envejecimiento activo  de manera adecuada.
Esto significó transformar los conceptos de entrenamiento en estrategias en la formación que se daba al personal sanitario.

¿Para qué? Para crear una sociedad más integrada que incluya a las personas mayores entre los actores del desarrollo socioeconómico sostenible.

Modelo CHANGE: Se propuso un programa educativo y no formal que centró la atención en la importancia de caminar y mantener una dieta saludable para garantizar una mejor calidad de vida
(bienestar a largo plazo) 

Es un proyecto multidimensional (área médica, psicológica y social) que aprovechó algunos conceptos clave, entre ellos: el aprendizaje permanente entendido como
una dimensión que va más allá del aprendizaje y la formación pura para convertirse en un potencial de enriquecimiento para la salud física y mental de las personas mayores;
el envejecimiento activo (envejecimiento activo) utilizado por la OMS en
2002 e indica una concepción del envejecimiento en el sentido
procedimental desde un punto de vista biopsico y sociodinámico e
como saber hacer y participación en la vida social y económica e
patrimonio cultural de su país; y para los profesionales: la teoría de la motivación al cambio y la comunicación prosocial.