Subtítulos en castellano
Sotto titoli in italiano
EBE auf Deutsch
Ir a la web del Proyecto EBE: Escuelas más inclusivas a través de la educación prosocial y emocional ¿Qué camino tomar para evaluar la educación basada en evidencia y sus elementos que realmente caracterizan a una escuela inclusiva de calidad?
La iniciativa EBE-EUSMOSI combinó dos conceptos relevantes, la educación basada en evidencia (EBE) y la inclusión escolar, que afectan tanto el campo de la investigación educativa como la dimensión social con respecto a aquellas acciones dirigidas a personas con necesidades educativas especiales. Este es un campo en el que todavía no hay modelos operativos compartidos a nivel europeo, a partir del cual los resultados de la investigación y las aplicaciones prácticas (buenas prácticas) pueden validarse, difundirse y compararse. La dimensión de EBE se refiere a la noción de que las decisiones en educación deben tomarse en base al conocimiento que proporciona la investigación empírica, en relación con una mayor o menor efectividad de las diferentes acciones de enseñanza. En este nivel, EBE-EUSMOSI trabajó en un modelo que indica qué tipos de investigaciones pueden considerarse adecuadas para validar intervenciones dirigidas a personas con Necesidades Educativas Especiales. Los resultados finales de EBE-EUSMOSI incluyen el modelo EBE-EUSMOSI para la inclusión escolar que puede considerarse como el primer modelo europeo para la educación escolar inclusiva basada en la evidencia. El proyecto generó un programa PRO-SEL que integra prosocialidad y Educación Socio Emocional.
REFERENCIA
2014-2017. EBE EUSMOSI Evidence Based Education European Strategic Model for School Inclusion. Erasmus+Cooperation for innovation and the exchange of good practices. Países: España, Italia, Slovenia, Croacia, Holanda, Alemania
El proyecto está financiado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea, la promoción de la educación, la formación, y el deporte en las áreas de la movilidad, la cooperación y el desarrollo. Los socios del proyecto incluyen siete universidades de renombre con la Universidad de Perugia como coordinadora, la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania), la Universidad Abierta de los Países Bajos, la Universidad de Udine (Italia), la Universidad de Zagreb (Croacia), la Universidad de Ljubljana (Eslovenia) y el Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada de la UAB.
VER VIDEO PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
VIDEO EVENTO EBE EUSMOSI BARCELONA