Las acciones prosociales

_RAB0067

DEFINICIÓN PROSOCIALIDAD LIPA:

“aquellos comportamientos que, sin la búsqueda de recompensas extrínsecas o materiales, favorecen a otras personas o grupos según el criterio de éstos, o metas sociales objetivamente positivas, aumentando la probabilidad de generar una reciprocidad positiva de calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes, salvaguardando la identidad, creatividad e iniciativa de los individuos o grupos implicados” (Roche, 1995, p.16).

CATEGORIAS DE LA ACCION PROSOCIAL (Roche, 2018)

  1. Ayuda y servicio físicos:

Conducta no verbal que procura asistencia y servicio a otras personas para cumplir un determinado objetivo, y que cuenta con la aprobación de las mismas.

  1. Cuidado a personas:

Conductas de atención y ayuda personal, (higiene, sanitaria, confort o bienestar) a personas generalmente en situación de falta de autonomía o de vulnerabilidad o necesidad (niños, ancianos, enfermos, etc.), y que concluye con la aprobación o satisfacción de éstos

  1. Dar y compartir:

Entregar objetos, alimentos o posesiones a otros perdiendo su propiedad o uso.

  1. Ayuda verbal:

Explicación o instrucción verbal o compartir ideas o experiencias vitales, que son útiles y deseables para otras personas o grupos en la consecución de un objetivo

  1. Consuelo verbal:

Expresiones verbales para reducir tristeza de personas apenadas o en apuros y aumentar su ánimo.

  1. Confirmación y valorización positiva del otro:

Expresiones verbales para confirmar el valor de otras personas o aumentar la autoestima de las mismas, incluso ante terceros. (Interpretar positivamente conductas de otros, disculpar, interceder, mediante palabras de simpatía, alabanza o elogio).

  1. Escucha profunda:

Conductas meta verbales y actitudes de atención que expresan acogida paciente pero activamente orientada a los contenidos expresados por el interlocutor en una conversación

  1. Empatía

Conductas verbales que, partiendo de un vaciado voluntario de contenidos propios, expresan comprensión cognitiva de los pensamientos del interlocutor o emoción de estar experimentando sentimientos similares a los de éste

  1. Solidaridad:

Conductas físicas o verbales que expresan aceptación voluntaria de compartir las consecuencias, especialmente penosas, de la condición, estatus, situación o fortuna desgraciadas de otras personas, grupos o países.

  1. Presencia positiva y unidad:

Presencia personal que expresa actitudes de proximidad psicológica, atención, escucha profunda, empatía, disponibilidad para el servicio, la ayuda y la solidaridad para con otras personas y que contribuye al clima psicológico de bienestar, paz, concordia, reciprocidad y unidad en un grupo o reunión de dos o más personas