Comunicación de calidad y prosocialidad en las relaciones personales y profesionales

CURSO IMPARTIDO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Contacto y Matrículas CLICAR AQUÍ

Modalidad ON LINE y acompañamiento tutorizado vía Skype

Inicio 01.06.2016 – Finaliza 30.09.2016

Contacto: lipauab@gmail.com 

VER VIDEO DE PRESENTACIÓN DEL CURSO 

Contenidos

– El modelo de la Comunicación de Calidad Prosocial y sus Aplicaciones
– Teoría y práctica de la prosocialidad y sus aplicaciones al liderazgo
– Emociones y Comunicación de calidad Prosocial
– Técnicas de intervención con beneficios prosociales
– Centro de creatividad prosocial: think tank de soluciones prosociales
– Tutorización y monitoreo en la práctica. Training conductual
– Sesiones de Laboratorio, trabajo de grupo y proyecto final
– Tutorías personales

Requisitos de acceso:

  • Auto-consciencia sobre propias capacidades para la apertura a innovación y cambio personal
  • flexibilidad mental
  • relativización de las propias certezas.
  • aceptación del «diferente»
  • visión centrada en las posibilidades, en las soluciones y en la mejora

————————————————————————–Curso de especialización UAB

2ª Edición
Plazas: 60
Orientación: Profesional
8 ECTS

Código del estudio: 3429/2

Precio: 230 €
Precio especial: 380€
Colectivo de aplicación: Para alumnos que escojan un seguimiento tutorizado

Ver el detalle del precio

Online

Lugar: on-line
Fechas: del 25/09/2015 al 30/01/2016

Título que se obtiene:
Certificado de aprovechamiento del curso Comunicación de Calidad y Prosocialidad en las Relaciones Personales y Profesionales

Este curso es una especialización propia de la Universidad Autónoma de Barcelona que se imparte hace más de 10 años en modalidad ON LINE a estudiantes universitarios de diferentes carreras en toda España. El curso 2014-2015 se impartió por primera vez en su edición internacional, cursado por personas desde Cuba, Colombia y Chile, además de Barcelona.

Este Curso ha sido una aventura, tanto personal como profesional: adentrarme en el mundo de la prosocialidad y la comunicación de calidad, rompiendo algunos paradigmas personales. El tema de liderazgo prosocial me apasionó, realmente ha sido un excelente curso.

Paola Godoy. Docente de Comunicación Interna y Gestión de Personas. Universidad Viña del Mar, Chile

La prosocialidad se puede ver desde lejos como una utopía para la realidad social. Pero los que la hemos estudiado, los que hemos compartido horas de estudio acerca de ella comprendemos que somos capaces no sólo de mejorar como personas en nuestras relaciones, sino además de lograr ese cambio en nuestro ámbito social, cultural, laboral. Raisiel Damian. Profesor y Bibliotecario en escuelas Secundarias, Cuba

APLICACIÓN DEL CPRP PARA FORTALECER LA CALIDAD DE ACCESO AL TRABAJO

El curso CPRP es un módulo formativo que puede potenciar la relación DOCENTE-EMPLEADOR-ESTUDIANTE en universidades y su vínculo con las organizaciones.

El CPRP puede ser también beneficioso y aplicable en organizaciones o grupos que quieran trabajar los siguientes temas:

  • elementos de la cultura organizacional relacional
  • motivación al cambio y a la responsabilidad social
  • calidad de la inserción laboral de nuevos trabajadores
  • acompañamiento innovador de estudiantes en práctica
  • trabajo en equipo

Me ha gustado mucho el curso ya que me ha obligado a realizar un trabajo de introspección que estoy seguro de que me será de mucha utilidad en el futuro. Muchas gracias a las tutoras,  ya que sin sus orientaciones habría sido imposible consolidar buena parte de los conocimientos adquiridos por las diferentes lecturas propuestas y  sobre todo haber realizado el laborioso trabajo de introspección desde el punto de vista prosocial. Julián Prieto, Relacions Comercials. Fundació Acadèmia

Varios especialistas, algunos del proyecto SPRING  (http://www.spring-alfa-pucv.cl), y actuales colaboradores de LIPA en algunos países, han incorporado el curso CPRP como un elemento constituyente de su oferta formativa o de consultoría a empleadores, docentes o personas que buscan mejorar la calidad de su empleabilidad.

Contactar con nuestros referentes locales del curso CPRP en Chile, Ecuador y Bogotá-Colombia