MATRICULAS CERRADAS
VIDEO ¿QUÉ ES EL COUNSELING Y COACHING PROSOCIAL?
VIDEO: ¿CÓMO FUNCIONA EL CURSO?
Contacto: lipauab@gmail.com
CLICAR AQUÍ PARA ADMISIÓN Y MATRÍCULAS
Duración del curso: 6 meses
DIRIGIDO A: Profesionales y estudiantes
SEMI PRESENCIAL. El formato es ONLINE y de una semana intensiva en una fecha definida en conjunto con los participantes matriculados.
Si se logra el número mínimo de inscritos*, el precio del curso incluye:
– Alojamientos y comidas para el seminario presencial en Castell d’Aro
– Para los y las participantes que vengan con hijos pequeños, habrá un espacio de guardería durante el Seminario Intensivo en Castell d’aro
El precio no incluye los costes de traslados
*Nota: Debido a la alta personalización, de no lograrse el número mínimo de inscritos requeridos por UAB, el curso puede ser impartido igualmente con otro formato de seminarios presenciales acordados con cada participante, según su disponibilidad y procedencia geográfica.
Esta Especialización se ha concebido para estudiarse sin dedicación exclusiva y por tanto es ágil de realizar en cualquier circunstancia profesional y personal.
La mayoría de nuestros alumnos trabajan y se prevén participantes no solo de Barcelona, sino también de países sudamericanos.
Existe la posibilidad de cursar sin viajar a Barcelona y que se realice el Seminario Intensivo en otro país siempre y cuando haya un grupo mínimo de diez inscritos.
PRESENTACIÓN
Este programa es un curso práctico-teórico sistemático de auto-formación psicológica, que se inserta en las líneas de investigación desarrolladas por el Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada durante los últimos 20 años. Responde a la necesidad de desarrollar planes personales formativos, proporcionando herramientas de autodiagnóstico, optimización y aplicación de acuerdo a las necesidades y disciplina de cada participante.
El programa profundiza en los conceptos y métodos propios de la prosocialidad y la comunicación de calidad y facilita el conocimiento de herramientas de autoformación y análisis en psicología prosocial.
El programa está diseñado para que cada persona participante, optimice el propio círculo cercano de relaciones (pareja, familia, amigos) y para que desde una experiencia de encuentro significativo y profundo con el otro, se establezcan relaciones de reciprocidad, solidaridad y unidad.
Una vez trabajados estos aspectos personales, el programa facilita la transferencia de estas habilidades a los ámbitos de interés de cada participante a través del diseño de planes personales tutorizados individualmente y de la capacitación en herramientas de facilitación para el trabajo grupos. Una vez finalizado el proceso formativo y de proyectos, el programa de especialización permitirá a los participantes la aplicación de estas técnicas en relaciones profesionales de ayuda y facilitar procesos de empowerment, autodiagnóstico y autoformación en otros.
El counseling prosocial es una especialidad psicológica de la prosocialidad cuyo setting y las técnicas de ayuda están muy centradas en la horizontalidad del proceso entre el especialista y el cliente o usuario. Estas técnicas de ayuda al cliente despiertan, activan y desarrollan sus propios recursos para afrontar una optimización de su vida personal, interpersonal, grupal y profesional, gracias a la escucha reflejante e intervención verbal del counselor que emplea la pregunta, la emergencia de hipótesis explicativas de los problemas del cliente, siempre contrastadas y aceptadas por el mismo cliente, para la identificación y aplicación de cambios actitudinales y conductuales para la resolución de tales problemas. El modelo prosocial es el filtro valórico y la metodología desde los cuales emanan todas las intervenciones del counselor.
El coaching prosocial, en el modelo del Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada (LIPA), aún recogiendo todos los aspectos del counseling citados, supone el compromiso y acuerdo entre especialista y cliente para un trabajo diádico y, a veces grupal, de preparación, tutorización y entrenamiento personalizado del cliente en los cambios especialmente conductuales a implementar por él mismo. El carácter prosocial de esta técnica garantiza la coherencia entre la asunción de valores prosociales, la incidencia de los mismos en los cambios positivos necesarios en las actitudes -todo ello trabajado en el counseling– y el correspondiente incremento de las conductas prosociales ya sea en ámbitos simples como complejos.
Precio total: | 1.950,00 € |
Precio reducido (reducido para estudiantes) | 1.250,00 € |
Requisitos de admisión
Requisitos formales:
Licenciaturas de Psicología, Pedagogía, Psiquiatría, Sociología, Antropología.
Titulados, Asistentes Sociales y formadores y docentes ámbito académico y empresarial. Directivos y profesionales con responsabilidad en liderazgo de proyectos y equipos de personas en empresas públicas, privadas, organismos gubernamentales y ONGs.
El curso de especialización está abierto a personas sin título universitario y alumnos de último año de carrera.
Requisitos personales:
- Auto-consciencia sobre propias capacidades para la apertura a innovación y cambio personal
- flexibilidad mental
- relativización de las propias certezas.
- aceptación del «diferente»
- visión centrada en las posibilidades, en las soluciones y en la mejora
Lugar de realización de la parte presencial
– Castell d’ daro (Costa Brava, Cataluña).
Trabajo virtual en la plataforma LIPA
Plan de trabajo y calendario de sesiones:
- Trabajo a distancia: Inicio 14 de Marzo 2016
- Seminario intensivo presencial de una semana (fecha a acordar con los participantes)
- Seminarios y conferencias audiovisuales
- Foros virtuales
- Tutorías individuales:Cada participante viene tutorizado personalmente por alguno de los docentes del programa, presencialmente (para participantes de Barcelona) y vía Skype para participantes de otros países.
- Memoria Final:Como conclusión del programa, cada participante deberá desarrollar un proyecto de intervención para ser aplicado en algún contexto real elegido por cada participante (Ej. empresas, hospitales, pareja, familias, escuelas, organizaciones en general). Dependiendo del tema de cada proyecto, capa participante será tutorizado por algún consultor LIPA.
Plan de trabajo y calendario de sesiones para alumnos de Latinoamérica
Es posible cursar este programa desde Latinoamérica, siendo necesaria la presencialidad solamente durante el seminario intensivo.
Se pueden realizar clases presenciales en los países latinoamericanos sólo si se cuenta con un número superior a diez inscritos.
CONTACTO
lipauab@gmail.com
Algunas opiniones de quienes han cursado este programa
En l’Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut, la aplicación de la filosofía y conceptos que incorpora la Prosocialidad, nos han sido de gran utilidad para mejorar el nivel de comunicación entre nuestros empleados y fomentar el clima de cordialidad y colaboración que requiere el trabajo en equipo, muy necesario para una mejora de la calidad de nuestros servicios, y la implicación del personal en los objetivos de la entidad. La transferencia de la información y la mejora de la participación grupal que el método proporciona, han permitido avanzar en la innovación y optimización de nuestros recursos. Mercè Balcells. Gerente Academia de las Ciencias Médicas y de la Salud Cataluña y Baleares
Hace años que sigo la prosocialidad y es una palabra que ha aportado mucho a mi modo de entender la vida y el trabajo. Fui docente y la importancia de los principios prosociales los apliqué en una experiencia con la televisión: buscando conductas prosociales en la TV aprendíamos con los adolescentes modelos prosociales para la vida. Ahora , ya jubilado, me sirve como base para la relación con todas las personas. José Manuel Murillo, maestro jubilado y líder comunitario
Personalmente, con el estudio de la Prosocialidad descubrí una herramienta realmente útil y eficaz para optimizar mi trabajo, mis relaciones personales y familiares. Para mí, la diferencia cualitativa frente a otros métodos o disciplinas es su funcionalidad. La Prosocialidad trabaja desde la persona hacia las personas, por eso es aplicable a cualquier ámbito y situación.Silvia Mora, publicista
A través de la prosocialidad me adentré en el arte de unir mente y corazón para hallar la mejor acción en el presente. Los resultados que se han conseguido con ello, en todos los ámbitos de mi vida, son incalculables. Nuria Guinart, psicóloga, terapeuta en emociones, mente y autorrealización.