Curso proyecto TOGETHER -Barcelona

VER VIDEO PRESENTACIÓN DEL CURSO

INSCRÍBETE

Contacto: lipauab@gmail.com 

Subvecionado por la Unión Europea PLAZAS LIMITADAS

WORKSHOP SOBRE COMUNICACIÓN PROSOCIAL Y TÉCNICAS APLICATIVAS.

WORKSHOP INICIAL 30 enero 2016 (CASA DE LA CULTURA SANT CUGAT)


PARA LA INSCRIPCIÓN, ENVIAR UN CURRÍCULUM A: lipauab@gmail.com

REQUISITOS

  • Requisito indispensable es trabajar en atención domiciliaria en cualquier modalidad y tener algún tipo de acreditación para hacer este trabajo, aunque no sea una acreditación universitaria.
  • Entidad organizadora:LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN PROSOCIAL APLICADA – UAB
  • Precio:gratuito
  • Horas lectivas:a determinar según disponibilidad horaria de participantes
  • Modalidad: Semi presencial y compatible con horarios de trabajo

¿QUIENES PUEDEN PARTICIPAR?

Cuidadores Sociosanitarios del ámbito domiciliario: médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, profesores de educación física, fisioterapeutas, farmacéuticos, homeópatas, masajistas, cuidadores de mayores, otros
que trabajen directamente en atención domiciliaria.

  • Dirección:Universidad Autónoma de Barcelona – Facultad de Psicología
  • Localidad:Cerdanyola del Vallès
  • Provincia:Barcelona

Se trata de un proyecto de investigación y formación innovador en el que los cuidadores de asistencia domiciliaria que trabajan con personas mayores, discapacidad física o enfermos crónicos, además de adquirir nuevas habilidades de comunicación prosocial y motivacionales, diseñarán en conjunto con expertos, un sistema que aumente sus competencias y satisfacción laboral, para mejorar las habilidades de resolución de problemas propios de quienes trabajan en la atención domiciliaria.

información completa (FECHAS, PROGRAMA Y CONTENIDOS) En este enlace

VER DETALLES DEL PROGRAMA COMPLETO 

PARA CONTACTAR

  • Persona de contacto:Pilar Escotorin, LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN PROSOCIAL APLICADA – UAB
  • Email de contacto: lipauab@gmail.com 
  • Página Web:https://www.facebook.com/lipa.uab

CON LA COLABORACIÓN DE

El año 2011 un grupo de profesionales socio-sanitariosdel ámbito gerontológico participó en un proceso similar que tuvo una duración de 8 sesiones

He aquí algunos de sus comentarios:

DSC00446 DSC00418 DSC00405 DSC00400

Mediador intercultural socio/sanitario: 

Aprendí muchísimo sobre la comunicación prosocial y sus factores valiosos, desde cómo estar disponible y ser oportuno durante el proceso de la comunicación hasta el poder de cultivar un objetivo empático en el otro. Todos hemos aprendido cómo comunicarnos con calidad, nuestra escucha activa ha mejorado durante las sesiones. (…) Siempre me sentí considerado como socio especialista que construía conocimiento en la conversación con los otros, porque simplemente, el método desarrollado estimula la participación la confianza el respeto y la horizontalidad entre todos los participantes.

Psicóloga:

Me he sentido haciendo parte de un proceso de construcción de algo por construir, en ningún momento me pareció estar recibiendo  información ya construida y cerrada.

Educadora Social en una Fundación:

Siempre he pensado que es muy importante la metodología de investigación acción, unir  la teoría de la universidad con la práctica del trabajo ayuda a mejorar la calidad de nuestra acción. Cuando recibí la invitación pensé que era una oportunidad  que aprovechar
(…) lo interesante fue ponerse en el lugar de otros profesionales y compartir dificultades y problemas. El mismo grupo me hacia reflexionar  i plantear  otras ideas  que no se me habían ocurrido (…) Me sentí considerada como profesional que trabaja en el tema y reflexiona para mejorar su trabajo.

Educadora Social:

Ha sido interesante, enriquecedor, me he replanteado muchos temas de relación personal cotidiana, sobre todo con las personas de la tercera edad de mi entorno y francamente algunas creo haberlas mejorado.