Prevención Burnout. Innovación y formación para profesionales que trabajan en atención domiciliaria: Programa PRO+MO

COSTE: GRATUITO

Se expedirá un Certificado de participación del proyecto europeo

Número máximo de plazas: 20

Se requiere postular vía mail al correo de contacto lipa@prosocialidad.org

El programa formativo del proyecto europeo TOGETHER (PRO+MO: Prosocialidad y Motivación al cambio) tiene la finalidad de empoderar a los profesionales que trabajan en atención domiciliaria a través del potenciamiento de sus competencias relacionales y psicológicas.

PRO+MO ha sido diseñado a partir de la actualidad científica en el tema y sobre la base de las necesidades formativas de profesionales sanitarios y socio-sanitarios, detectadas en anteriores proyectos europeos.

La innovación de PRO+MO es la generación de un training que provea conocimientos, habilidades y competencias no sólo para ser aplicadas en la relación con los pacientes, sino también en todo el sistema de trabajo de los profesionales (familiares, colegas, superiores)

PRO+MO es un proyecto de innovación diseñado en clave ECVET (European Credits of Vocational Training)

Beneficios esperados de PRO+MO

  •  Prevención del burnout y autocuidado a través de herramientas prosociales y motivacionales
  • Mejora de la capacidad de diagnóstico e intervención con pacientes
  • Mejora de la calidad de relación con familiares de los pacientes
  • Mejora de la satisfacción laboral
  • Mejora de la calidad de trabajo en equipo

Las habilidades transversales representan uno de los recursos más importantes para mejorar las competencias de los profesionales que realizan atención domiciliaria y la calidad de su trabajo.

PRO+MO ofrece un itinerario específico para cada tipo de profesional participante  (enfermeras, fisioterapeutas, trabajadores socio-sanitarios)

PRO+MO es un modelo flexible y semi-presencial que se adecúa a las necesidades específicas de los participantes.

Contenidos:

Unidad 1: Prosocialidad y Comunicación de Calidad

La palabra “prosocial” surgió en la psicología surgió como un antónimo de concepto «antisocial».

Los estudios sobre Prosocialidad y comunicación prosocial, demuestra los factores y beneficios que las acciones de apoyo, solidaridad, dar y compartir y la cooperación tienen para todas las personas, grupos, empresas que participan en ellos como autores o receptores. La comunicación prosocial es preventiva del burnout, colabora en la autogestión de las emociones y es una vía eficaz para crear vínculos de confianza y reparar daños producto de la comunicación agresiva.

Antes de que el reto de la sostenibilidad que las organizaciones se enfrentan hoy en día, la Prosocialidad contribuye a conciliar la competitividad con el bienestar de las personas y la sociedad.

Unidad 2:  Enfoque de la teoría motivacional y las relaciones de ayuda con personas mayores y con discapacidad

El empoderamiento de las competencias transversales es un denominador común para todo tipo de profesionales sanitarios y socio-sanitarios. Instrumentos y técnicas motivacionales aplicables  en relaciones empáticas con los interlocutores.

La presente Unidad formativa sobre el enfoque motivacional  tiene la finalidad de potenciar la humanización del servicio prestado a los pacientes, ayudando a los profesionales a desarrollar nuevos tipos de relaciones de ayuda con los pacientes  que mantengan y estimulen sus propias competencias y aumenten las capacidades de los profesionales para saber motivar adecuadamente a los pacientes (y eventualmente a sus familiares o cuidadores) para que conduzcan estilos de vida saludables y activo y al mismo tiempo, incidir en los hábitos dañinos para la salud de los pacientes (consumo excesivo de tabaco y alcohol, sedentarismo, aislamiento social)

SESIONES EN BARCELONA DE PRO+MO (enero-abril 2016)

Las fechas exactas de cada sesión se acordarán con los participantes. La duración aproximada de cada sesión es de 3 horas.

Requisitos formales:

  • Ser profesional que trabaja en atención domiciliaria
  • Tener algún tipo de certificación formal que acredite su estatus profesional de trabajador sanitario o socio-sanitario
  • Apertura al diálogo y disposición positiva de la propia organización o superior, que permita la participación del profesional en el proyecto y le abra un espacio posibilista de diálogo para adaptar los elementos evaluados como positivos y beneficiosos por el propio profesional, en el propio contexto laboral.

Requisitos personales:

  • Voluntariedad
  • Auto-consciencia sobre propias capacidades para la apertura a innovación y cambio personal
  • flexibilidad mental
  • relativización de las propias certezas.
  • aceptación del “diferente”
  • visión centrada en las posibilidades, en las soluciones y en la mejora

Fase preparativa (noviembre 2015)      

SESIÓN DE DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y WORKSHOP SOBRE COMUNICACIÓN PROSOCIAL Y TÉCNICAS APLICATIVAS. WORKSHOP INICIAL enero 2016, la fecha se acordará con los inscritos.

UNIDAD 1 COMUNICACIÓN PROSOCIAL Y PROSOCIALIDAD

SESION 1.

2 horas, un día a acordar con los interesados durante la semana del 18 Enero 2016. Se puede optar por hacer esta sesión on line o presencialmente.

SESION 2.

2 horas, un día a acordar con los interesados durante la Semana del 15 febrero 2016. Se puede optar por hacer esta sesión on line o presencialmente.

SESION 3.

2 horas, un día a acordar con los interesados durante la Semana del 7 de marzo 2016. Se puede optar por hacer esta sesión on line o presencialmente.

SESION 4.

2 horas, un día a acordar con los interesados durante la Semana del 11 de abril  2016. Se puede optar por hacer esta sesión on line o presencialmente.

UNIDAD 2: ENFOQUE MOTIVACIONAL              

SESION 1:

2 horas, un día a acordar con los interesados durante la Semana del 25 enero  2016. Se puede optar por hacer esta sesión on line.

SESION 2:

2 horas, un día a acordar con los interesados durante la Semana del 22 de febrero 2016. Se puede optar por hacer esta sesión on line.

SESION 3:

2 horas, un día a acordar con los interesados durante la Semana del 14 de marzo de 2016. Se puede optar por hacer esta sesión on line.

SESIÓN 4:

2 horas, un día a acordar con los interesados durante la Semana del 18 de abril de 2016. Se puede optar por hacer esta sesión on line.

Sesión de evaluación: Una sesión de 2 horas, algún día a acordar con los participantes durante la semana del 25 de abril de 2015

Durante todo el proceso:

Trabajo personal (Ejercicios, experiencias prácticas en el trabajo y en la vida privada, lectura de textos de interés, casos, elaboración de un proyecto personal innovador)

Seguimento On line (Foros en intranet, e-mails, Skypes)

INTERESADOS CONTACTAR

Rosaura Delvalle: lipa@prosocialidad.org

Pilar Escotorin: pilar@prosocialidad.org

Marc Brundelius: marc@prosocialidad.org
LIPA – Laboratori d’Investigació Prosocial Aplicada

Laboratory of Applied Prosocial Research

Faculty of Psychology – UAB

Offices B5b.065 – B5b.019

http://cursoslipa.com/

Twitter: @LIPA_UAB

Búscanos en Facebook: Lipa Uab

Visita nuestra Página de Novedades: https://www.facebook.com/lipa.uab 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s