Benvolgudes i benvolguts participants en la formació del projecte FEEL:
El 20 de Novembre celebrem l’esdeveniment final del projecte, i ens agradaria oferir-les la possibilitat de parlar i intercanviar experiències i coneixement expert entre participants de les diferents professions sanitaris i policials involucrats en FEEL.
La metodologia serà de ZOOM, on podem assignar-vos a grups petits perquè tinguéssiu una conversa de dues, tres o quatre participants durant una estona. Convidarem a totes i tots qui hagin participat des de Novembre 2019 en FEEL.
Per tant és important que ens doneu el permís d’incloure el seu nom, professió i funció en una llista que sigui enviat a tots perquè podeu indicar amb quina persona vol parlar. Si no voleu donar aquesta informació personalitzada , seria suficient indicar la professió o funció. Al final recollirem les preguntes i temes que heu tractat en els seus grups i tractem d’obtenir respostes d’altres experts. Però serà per a altra ocasió…
Vull afegir que aquesta idea va sorgir tant en les entrevistes com en l’última trobada en ZOOM que hem tingut amb algunes de vosaltres! Moltes gràcies!!
ECO IN propone un nuevo e innovador modelo de formación para generar escuelas y comunidades inclusivas. A través de un enfoque ecológico y basado en evidencia científica, ECO-IN promueve la participación activa de profesores, directores de escuela, responsables políticos, padres y familias.
El proyecto se encuentra en la fase de desarrollo del estado del arte y está elaborando un instrumento que será aplicado en los países del consorcio para realizar mapas de inclusión acotados en cada territorio participante.
LIPA NET y MIRADA LOCAL se han reunido hoy con autoridades de un municipio de Cataluña para evaluar la implementación de este modelo innovador y pionero en el territorio.
Finalmente podemos anunciar que ¡El proyecto SWITCH ha comenzado!
Se trata de un proyecto con un acercamiento holístico que da soporte al bienestar y la integración de las personas Transgénero víctimas de violencia en contextos de salud.
SWITCH es un proyecto financiado por la Comisión Europea bajo el programa “Derechos, Equidad, Ciudadanía” (REC-RDAP-GBV-AG-2019) en el cual están involucrados 7 centros colaboradores de 3 países de la Unión Europea: Italia (Perseo SpA Social enterprise, Paradigm, Research and Psychology of the Onlus community and Local Health Unit of Reggio Emilia), República Checa (Transparent Zs and Narodni Ustav Dusevniho Zdravi). En el territorio español lideramos el proyecto la Fundación Parc Taulí y el consorcio LIPA NET – Mirada Local).
El objetivo general de SWITCH es promocionar servicios compasivos para atender adecuadamente a las personas transgénero e intersexuales (TI) supervivientes de violencia, mejorando las competencias de profesionales de la psiquiatría, la psicología, y el trabajo social.
Las actividades principales del proyecto son:
Un diseño piloto que incluya antecedentes teóricos, un sistema de formación para profesionales y herramientas de soporte para asistencia de personas TI.
La implementación de la formación, incluida la formación de formadores de los diferentes centros colaboradores y cursos piloto de formación para profesionales implicados.
La implementación de redes y de herramientas de soporte, incluyendo acuerdos o convenios de colaboración entre centros privados y públicos que asisten a personas TI, promoción de grupos de auto-ayuda e información de soporte tanto para profesionales, como para personas TI y sus familiares. Seguimiento y difusión de resultados.
Los resultados esperados son:
La mejora de conocimiento y sensibilización de necesidades de las personas TI: 180 profesionales recibirán formación en los 3 países colaboradores. Las formaciones estarán organizadas personas expertas pertenecientes al consorcio SWITCH;
Inicio de una actividad de trabajo en red entre los organismos públicos de atención de la salud y los centros privados y asociaciones y centros especializados de personas TI, incluidas recomendaciones para las autoridades regionales de atención de la salud en todos los países para apoyar la equidad en salud de las personas TI;
La mejora del bienestar de las personas TI víctimas de violencia mediante la puesta en marcha de 3 grupos de autoayuda en los países colaboradores para unas 90 personas TI con el objetivo de integrar y apoyar procesos identitarios;
Sensibilización del público sobre cuestiones TI: servicios de salud social públicos y privados interesados, así como asociaciones y centros especializados de TI que deseen asistir a los talleres finales en los países colaboradores.
Los objetivos planteados tienen el potencial de llegar a 5000 beneficiarios indirectos como grupo objetivo final.
El objetivo de la intervención es capacitar a profesionales y personas TI para que comprendan las razones por las que no se denuncia la violencia. Este proceso de sensibilización dará como resultado una disminución de la tasa de sub-registro y, por lo tanto, el empoderamiento de las víctimas.
Podréis encontrar más información sobre nuestro proyecto en breve en la web del proyecto https://www.projectswitch.eu.
Si trabajas en España y tienes interés en beneficiarte de la formación gratuita del proyecto SWITCH, contáctanos y esteraremos encamtadas de incluirte en la red de la comunidad del proyecto.
En este video realizado para la asociación internacional ESCOLAS OCURRENTES, Robert Roche, director del Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada (LIPA) explica cómo inició el trabajo en este ámbito y cuáles son los beneficios y aplicaciones de la prosocialidad en el ámbito escolar.
Seguimos actualizando nuestra base de datos para ofrecer un lugar seguro y contrastado de referencias a las personas que quieren estudiar la prosocialidad aplicada desde la línea de intervención Lipa Net Poco a poco iremos subiendo novedades. Ahora ofrecemos una síntesis de los proyectos europeos más recientes. EN ESTE ENLACE hay algunas novedades, como por ejemplo una guía del 2005 que no llegamos a publicar con un manual de #buenasprácticas para que las escuelas sepan cómo incluir de manera prosocial a estudiantes con #discapacidad visual. Además hemos incluido nuevo material del proyecto SPRING (Responsabilidad prosocial de universidades), MOST (Prevención de abandono escolar adolescente), CHANGE (motivación al estiulo de vida saludable personas mayores), entre otros. Encontrarás actualidad sobre PATH (prevención temprana a las dependencias), FEEL (prevención del feminicidio) y ECO-IN (inclusión). Y un resumen de materiales de TOGETHER (cuidadores de personas dependientes) y REVIVAL (violencia machista). Aún no veréis información sobre nuestro nuevo proyecto SWITCH (habilidades interpersonales para profesional sanitario que trabaja con personas #trans e #intersexuales), pues este último está comenzando y aún no tenemos resultados. ¡Buena lectura!
Estamos con mucha alegría aprovechando algunas horas del verano para ofrecer recursos de descarga gratuita a las personas interesadas en aplicar la prosocialidad desde nuestro enfoque LIPA. Poco a poco hemos actualizado dos nuevos tipos de documentos.
Tesis doctorales, que encontrarás en este enlace donde podrás profundizar más temas como la comunicación prosocial, el liderazgo prosocial, entre otros. Y también trabajos de final de máster, licenciatura y final de grado.
En este otro enlace te sorprenderá enormemente ver en cuántos ámbitos nuestros estudiantes han aplicado la prosocialidad: redes sociales, conflictos sociales, ética, deporte, e incluso como tratamiento complementario para pacientes con disfunciones tiroideas. Te invitamos a visitar nuestra página.
Durante este año, iremos subiendo más materiales gratuitos.
Este curso el próximo año será parte de un master y por lo tanto este módulo se podrá convalidar.
Interac Salut es un instituto interuniversitario especializado en carreras universitarias para personal del ámbito sanitario y está validado por 12 universidades españolas.
El título del master y de este curso (un módulo del master) será otrorgado en este caso por la Universidad Autónoma de Barcelona. VER CURSO EN ESTE ENLACE
Puedes verlo en diferido en YOUTUBE. Otro modelo de cárcel es posible, viable, factible y en algunos lugares es una realidad. Ver el WEBINAR completo en este enlace.
Hemos hablado de Prosocialidad y de su aplicación en el ámbito penitenciario, conociendo la experiencia del centro penitenciario del Dueso y de las cárceles de Puglia y Basilicata en Italia. 10 de julio de 2020
Ponentes:
José Antonio Alvarez Coordinador trabajo social y responsable Programa de compromiso social Centro penitenciario El Dueso
Antonio Matteo Bruscella Psicólogo y Psicoterapeuta, Presidente de la ALPTCC (Associazione Lucana di Psicologia e Terapia Cognitivo Comportamentale). Implementación de programas de prosocialidad aplicada en cárceles de menores. Italia.
Giuseppe Palo Funcionario del equipo del Provveditore di Puglia y Basilicata – Provveditorato Regionale Amministrazione Penitenziaria, Ministerio de Justicia – Italia
En el panel de preguntas participaron Moderación: Pilar Escotorin Soza
Robert Roche Olivar Mayka Cirera Amores Marc Brundelius Laboratorio de Invesrigación Prosocial Aplicada RED LIPA NET lipa-net.org