El Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada (LIPA) es un grupo interuniversitario de investigación, formación, asesoría y difusión de la Prosocialidad aplicada a las relaciones interpersonales, sociales, cívicas, políticas y especialmente a las organizaciones, que guía sus proyectos profesionales y personales con una visión conjunta y aplicada en el estilo de vida y en el trabajo del equipo, y en la relación establecida con los expertos locales con los que trabaja.
LIPA basa sus intervenciones en el marco epistemológico de la Participatory Action Research y en los valores representados por la prosocialidad (dignidad de la persona, comunicación de calidad y estima por todas las personas).
LIPA opera desde el ámbito científico, académico, social y empresarial a través de investigación aplicada, formación, training, proyectos de intervención, publicaciones científicas y divulgativas.
Este curso el próximo año será parte de un master y por lo tanto este módulo se podrá convalidar.
Interac Salut es un instituto interuniversitario especializado en carreras universitarias para personal del ámbito sanitario y está validado por 12 universidades españolas.
El título del master y de este curso (un módulo del master) será otrorgado en este caso por la Universidad Autónoma de Barcelona. VER CURSO EN ESTE ENLACE
Puedes verlo en diferido en YOUTUBE. Otro modelo de cárcel es posible, viable, factible y en algunos lugares es una realidad. Ver el WEBINAR completo en este enlace.
Hemos hablado de Prosocialidad y de su aplicación en el ámbito penitenciario, conociendo la experiencia del centro penitenciario del Dueso y de las cárceles de Puglia y Basilicata en Italia. 10 de julio de 2020
Ponentes:
José Antonio Alvarez Coordinador trabajo social y responsable Programa de compromiso social Centro penitenciario El Dueso
Antonio Matteo Bruscella Psicólogo y Psicoterapeuta, Presidente de la ALPTCC (Associazione Lucana di Psicologia e Terapia Cognitivo Comportamentale). Implementación de programas de prosocialidad aplicada en cárceles de menores. Italia.
Giuseppe Palo Funcionario del equipo del Provveditore di Puglia y Basilicata – Provveditorato Regionale Amministrazione Penitenziaria, Ministerio de Justicia – Italia
En el panel de preguntas participaron Moderación: Pilar Escotorin Soza
Robert Roche Olivar Mayka Cirera Amores Marc Brundelius Laboratorio de Invesrigación Prosocial Aplicada RED LIPA NET lipa-net.org
A pesar de los protocolos oficiales establecidos en la legislación actual, los profesionales que atienden a mujeres víctimas y sobrevivientes de #ViolenciadeGénero no siempre se sienten preparados para abordar un fenómeno tan complejo sin caer en riesgos como la #segundavictimización de la mujer, o riesgos profesionales como una identificación excesiva con los casos.
Por otra parte, el profesional no es una persona libre de prejuicios. Una mirada optimizadora a la mujer es básica para la generación de una relación de confianza.
El proyecto europeo REVIVAL ofrecerá una jornada #gratuita para reflexionar sobre la importancia de la formación profesional y la necesidad de aumentar los espacios de colaboración interdisciplinar entre quienes acompañan a las mujeres. Se presentarán resultados del curso realizado en Cataluña, en el que han participado profesionales de 10 hospitales, Mossos d´Esquadra, ONGs, ayuntamientos y servicios sociales del territorio.
El objetivo de la Jornada es dar un paso más allá de las fronteras formativas de las propias especialidades y entidades y optimizar los recursos disponibles.
Para comprender desde la perspectiva de la mujer y ponerse verdaderamente en sus zapatos, hay comprender más, ser humildes, dejar de pensar que ya lo sabemos todo, hay que evitar reproducir recetas, y abrirse a co-construir con las mujeres, como expertas en su vida y en su historia y para eso hay que trabajar en red con otros profesionales que aporten otras miradas.
La jornada del día 23 por la mañana está dirigida a todo tipo de profesionales que trabajan en el abordaje de la problemática con mujeres y por la tarde se inicia la segunda edición de un curso especialmente dirgido a profesionales del ámbito policial y sanitario.
Las inscripciones están abiertas y las plazas son limitadas
¡¡¡Segundo premio europeo!!! Ahora ha sido reconocido el proyecto WIDE! El proyecto europeo WIDE, en el que LIPA ha participado como socio, ha sido reconocido como una buena práctica europea. Es un premio importante que habla del aporte que ha construido este consorcio y sobre todo, refuerza la idea de que pensar en escuelas inteligentes significa hacerse cargo no solo de lo que ocurre en el aula, sino también de la enorme mochila que traen muchos estudiantes. Los niños y niñas testigo de violencia de género siempre sufren las consecuencias, aunque no lo vean. Y la escuela puede hacer mucho para ofrecer un entorno seguro a estos estudiantes. Excelente trabajo de este consorcio!
Hoy 9 de octubre ha iniciado en Caserta, Italia el curso Training for Trainers del Proyecto europeo PATH cuyo objetivo es desarrollar un modelo educativo que prevenga las adicciones en niños y niñas desde los 3 años de edad (P3)
Participan una treintena de psicólogos, pedagogos, docentes de Italia, Chequia y España que serán formadores multiplicadores del modelo formativo PATH. Las maestras participantes se especializarán en los objetivos del proyecto para luego, formar en cada país a algunos centenares de otros docentes.
Desde Catalunya participan especialistas de dos escuelas asociadas al Proyecto liderados por el Lab LIPA de la Universitat Autònoma de Barcelona: Vila Parietes y la Escoleta de Bellaterra.
Se ofrecerá un curso gratuito en los meses de octubre a diciembre del 2019 y se aceptará la participación de docentes que tengan experiencia en las edades de 3 a 10 años.
Las inscripciones para el curso de Barcelona aún no están abiertas. Pero se puede enviar un mail manifestando interés a la dirección lipa.uab.edu@gmail.com